#SANTIAGO #CHILE – Guappo Bistró, cocina de mercado y de barrio

<strong>Loreto</strong>  Oda Marín

Loreto Oda Marín

Periodista y licenciada en comunicación social con un hambre gigante por todo lo que tiene que ver con gastronomía, coctelería, hotelería y viajes.

Etiquetas:
El producto es el protagonista en una fórmula que busca que el sabor, con un dejo hogareño, sea el centro de todo. Desde la entrada hasta sus postres, en un viaje que cambia según la disponibilidad de la temporada.

Basada en la nota que escribí para Wherelunch.com.-

Guappo Bistró es un sueño hecho realidad. De esos que nacen antes que incluso quienes lo sueñan lo sepan. Maximiliano Muñoz, conocido como Maqui, estudió Ingeniería Mecánica, pero hace 13 años que llegó a la gastronomía, ya que siempre le gustó cocinar. No tiene muy claro cuál fue el momento que lo llevó a dar el salto, pero sí sabe que buscaba un camino que le permitiera ser él mismo y que fuera propio. Algo que aprendió de su familia, con sangre emprendedora.

Fue en abril de 2018 cuando este pequeño local, donde prima el negro y el amarillo, abrió sus puertas para ofrecer eso que este chef que pasó por los fogones de Pastamore, del conocido chef Ennio Carota, y del Coure, en ese entonces con una Estrella Michelin en Barcelona, siempre había querido: una cocina sabrosa, con personalidad, de temporada, basada en el producto y con dejos caseros, muy ligada al estilo mediterráneo.

Los socios de Guappo Bistró: Daniela Carvajal y Maximiliano Muñoz, más conocido como Maqui. IMG ©️ Loreto Oda M.

Pero Maqui no lo logró solo, Daniela Carvajal, su socia, iba a su lado. También ella se tiró a la piscina al cambiar de rubro con el fin de dar vida a este bistró que en ese entonces tenía un menú semanal de tres tiempos, con dos opciones cada uno que cambiaban a diario, y que funcionaba únicamente al almuerzo. Mientras él cocinaba, ella atendía y hacía todo lo que fuese necesario para que el servicio saliera adelante.

Hoy, Guappo Bistró no solo abre al almuerzo de martes a domingo, sino que también en las tardes, de 19 a 23 horas, hasta el sábado. Con el tiempo han ampliado su carta, que se mantiene acotada, algo que esta dupla quiere mantener porque es parte de su sello. Sigue estando el menú, pero también puedes elegir entre ocho entradas, tres fondos, más un par de croquetas de arroz y tacos del buen chancho, y una trilogía de postres.

Parte de las entradas es esta tersa Crema de arvejas que sirve de cama a un genial durazno, que aporta con su textura y dulzor, al tiempo que una dosis de tocino crocante contribuye con su crocancia y un toque cárnico. Si quieres, puedes cambiarlo por frutos secos molido.
Este plato llamado La Pasta es parte de las opciones del menú y se trata de un linguini con cebolla confitada que se mezcla con un erizo tratado a tal punto que queda con la textura de una cremoso que se funde con esta tersa pasta, que aparece en su punto, y le regala una elegante potencia. Una dosis de perejil aporta frescor, mientras que unas migas fritas de pan algo de crunchi. Va coronado con dos sensuales lenguas de erizo. Resumen: placer en cada bocado.

Durante enero y febrero un clásico es la Ensalada de Verano que está hecha a base de tomate. Tan simple como hermoso, porque utilizan los que trae Carmen Garrido, más conocida como La Cooka, quien ha ganado fama por la calidad de sus insumos.

Rojos, amarillentos y verdosos aparecen frente a ti una serie de rebanadas complementadas con cebolla morada encurtida, hechas por ellos, más brotes de cilantro, escamas de sal, pimienta y un toque de aceite de oliva. Cada bocado es un placer que te recuerda el gusto real de este noble producto, lo que se potencia con el crunchi de los encurtidos. Y para terminar qué mejor que untar el sabroso pan de masa madre, elaborado ahí mismo.
Uno que permanece todo el año es el Carpaccio de Lengua, que consiste en unas tersas láminas de este insumo, de sabor elegante, que va potenciado con granos de mostaza encurtidas, hojas verdes, lonjas de queso grana y lactonesa de ajos asados, estos dos últimos aportando más profundidad a esta receta que cuenta con una dosis coqueta de picor y que viene acompañada de unas tostadas.
En los fondos está la Pesca del Día, que es un pulpo que viene del norte y que es preparado en seco con verduras, y no sumergido en agua, por lo que es calentado para que bote el colágeno para luego pasar por un aceite de oliva que estuvo con diversos aliños, tomate y ajo, lo que da como resultado un pulpo sabroso y crocante que se complementa con un sedoso puré de coliflor y perejil.
En los postres el que se mantiene invicto con su popularidad y se ha robado el corazón de muchos comensales es el Flan de Manjar casero con una dosis de caramelo, receta que le tomó a Maqui 4 meses de trabajo para llegar a esa consistencia y sabor que a la primera cucharada conquista en un camino que no hay vuelta atrás.

Otro de los saltos de Guappo fue su oferta de bebestibles, que incluye algunas cervezas y etiquetas de vinos, las cuales puedes disfrutar por botella o copa, muchas de las cuales provienen del portafolio de Vincitore, por lo que puedes encontrar etiquetas de Attilio & Mochi, de Mujer Andina, LOF, entre otros. También hay ciertos cocktails, siendo la estrella el vermut, un infaltable en este concepto pet friendly donde confluyen varias primicias como el poner al producto en su sitial con una cocina casera, enjundiosa y a buen precio en un espacio donde el comensal se sienta como en casa.

☆ ¿DÓNDE?: Alonso de Córdova 2335, Vitacura, Santiago. Para ver dónde está pincha AQUÍ

Basada en la nota que escribí para Wherelunch.com Para verla pincha AQUÍ. Su Instagram: @wherelunch ☆ LO.

IMG + TXT ©️ / Visitado en febrero 2024

Compartir

Publicaciones relacionadas

error: Contenido protegido !!