#VIÑA #VINO #CHILE – Viñateros de Raíz

<strong>Loreto</strong>  Oda Marín

Loreto Oda Marín

Periodista y licenciada en comunicación social con un hambre gigante por todo lo que tiene que ver con gastronomía, coctelería, hotelería y viajes.

Etiquetas:
Los vinos, el paisajismo y la sustentabilidad son algunos de los pilares de este proyecto ubicado en Melipilla. Además, es un reflejo del estilo de vida del matrimonio conformado por el enólogo, Sergio Hormazabal, y la paisajista, Macarena Guzmán, un detalle que hace más especial esta experiencia enoturística personalizada.

Hay historias que son un entretejido de coincidencias. Y justamente esa es la base de Viñateros de Raíz, proyecto con una década de historia que estuvo lejos de ser pensado, pues se fue formando gracias a diversas causalidades que dieron vida a una experiencia bastante singular que tiene como protagonista al matrimonio compuesto por enólogo Sergio Hormazabal y la paisajista, Macarena Guzmán, quienes se fueron a vivir a Melipilla, en Carmen Bajo, en el valle del Maipo, para mezclar sus dos mundos: los vinos y el paisajismo, todo entrelazado con una mirada sustentable. 

☆ EL PROYECTO

La esencia de Viñateros de Raíz responde a la experiencia de Macarena y a lo que dejó en Sergio su paso por Francia, donde estuvo tres años haciendo un magister en Montpellier. Allí aprendió un concepto que se le quedó marcado a fuego: vigneron, que evoca a esa persona que cultiva la uva, pero además tiene una participación más integral en el proceso de vinificación. Es decir, viticultores que tienen su terreno, se dedican a producir sus vinos, vivir de ello y disfrutar el proceso.

Por eso, la mayor ambición es justamente no tenerla para trabajar lo que la tierra entrega y que sean ellos mismos quienes la administren. En definitiva, ser productivos y rentables para poder disfrutar de su proyecto. Ese es el propósito y la esencia de todo.

Su sueño es que sus 1,3 hectáreas sea un espacio lleno de rincones, donde una huerta colaborativa y regenerativa se mezcle con un bosque productivo, los que a la vez conviven con las parras, de las que se busca hacer vinos a pequeña escala, de ediciones limitadas, y de origen, que respondan al terreno. 

Si bien Viñateros de Raíz no cuentan con bodega propia, vinifican en La Viña del Señor, por lo que es un trabajo colaborativo en el que Sergio utiliza uvas propias y otras variedades, Syrah y Malbec, que compran a sus vecinos, pero que son elegidas por ellos mismos. 

☆ VIÑA JARDÍN

La idea de poder pasear entre las parras es lo que le da el nombre a Viña Jardín, que cuenta con dos sectores: Galo plantada desde el 2015 con 1.000 parras de Cabernet Sauvignon, y La Lusa desde el 2019 con 400 de Touringa Nacional, variedad portuguesa poco común, aún, en Chile, siendo apenas cuatro los actuales productores de esta cepa, ubicados en Santa Cruz y Alcohuaz, siendo Viñateros de Raíz los únicos del Maipo.

El Cabernet Sauvignon es una cepa del Maipo, por lo que había que tenerla. La Touringa Nacional es una variedad bien rústica, que resiste mucho y, en ese sentido, es sustentable porque se adapta a la sequía y a las altas temperaturas, por eso, nos gusta mucho. Su primera cosecha fue el 2021 y la próxima la 2023, de donde sacaremos solo dos barricas, es muy exclusiva”.

Sergio Hormazábal.

Dentro de sus particularidades está que las parras están plantadas en espaldera algo más altas para poder cosechar y podar cómodos, y sin correr el riesgo de que los conejos se coman los granos. En tanto, el riego se hace en pocas ocasiones, a lo más cinco veces al año, pero durante períodos prolongados de 24 horas. El agua proviene de un tranque propio, que es el corazón de la huerta, pues además ocupan sus lotos y jacintos acuáticos como parte de los fertilizantes, el que se potencia con algas y guano.

El suelo también posee características interesantes, dado que acá se encuentra toba volcánica de la cordillera de la Costa, lo que no es usual considerando que en el Maipo lo más común son los aluviales o coluviales. 

Estoy haciendo los vinos que quiero hacer y estoy en proceso de elaborar los otros vinos con los que sueño. Este es un lugar manejado con nuestras manos. Tenemos mucho respeto por el lugar, fue él el que nos encontró a nosotros”.

Sergio Hormazábal.

☆ VINOS

☆ VINO: Jardinero.

☆ VARIEDAD: Blend donde siempre la estructura vertebral es el Cabernet Sauvignon, el que puede variar en porcentaje y las cepas que lo acompañen. La cosecha 2021 cuenta con 70%, complementado con 15% Malbec y 15% Syrah, una mezcla no muy usual.

☆ AÑO: 2021.

☆ VALLE: Maipo.

☆ CRIANZA: 15 meses en barrica francesa de 3 o 4 uso.

☆ NOTA DE CATA: Se trata de una versión elegante y amable de un Cabernet Sauvignon del Maipo, muy ad hoc a la tendencia de ir hacia vinos más ligeros, de fácil consumo y que no cansen. En nariz predomina la fruta roja y negra, con cierto dejo floral y rústico, donde algo de cuero se deja sentir. En boca se percibe aterciopelado, con unos taninos firmes, pero dóciles, que revelan estructura y equilibrio.  

☆ MARIDAJE: Aunque se trata de un Cabernet Sauvignon por su cuerpo y estructura puede ser un gran compañero de un picoteo donde predominen los quesos suaves, verduras, frutos secos y pastas no muy aliñadas.

☆ VINO: Áureo.

☆ VARIEDAD: Syrah 100%

☆ AÑO: 2021.

☆ VALLE: Maipo.

☆ NOTA DE CATA: En nariz se percibe elegante con un equilibrio de la fruta roja y un dejo floral, como violeta. En boca es punzante, de acidez pronunciada, jugoso, con estructura y un final medio-largo.

☆ MARIDAJE: Por su cuerpo, puede ser un buen acompañamiento para carnes al horno, cordero y costillar, aunque también llega a un picoteo que tenga una charcutería y quesos potentes.

☆ VINO: VOY!

☆ VARIEDAD: Cabernet Sauvignon. 

☆ AÑO: 2022.

☆ VALLE: Maipo. De las hileras del centro del Galo.

☆ NOTA DE CATA: Muy aromático y expresivo, dejando sentir una guinda fresca, una madera integrada que se manifiesta con un leve toque cárnico y rústico. En boca se siente potente, robusto, jugoso y estructurado.

☆ TOUR DEL JARDÍN

Viñateros de Raíz además de hacer vinos han abierto las puertas de su casa para quienes quieran conocerlos, conectar con el terruño, la naturaleza, saber sobre sus prácticas sustentables —como el riego eficiente y la regeneración del suelo— y disfrutar de sus vinos. Por la esencia del proyecto y lo personalizado del tour, esta es una experiencia bastante singular en su tipo. 

En este tour, que dura tres horas, se muestra de forma personalizada el hermoso entorno, donde prima el verdor, se hace un paseo por la Viña Jardín, se explica sobre sus variedades, suelo, clima y los vinos que de allí nacen.

Además, está la posibilidad de catar de Jardinero y Áureo, junto a un picoteo con productos de la zona que potencian la experiencia. Eso sí, hay una sorpresa, la que incluye la degustación de Ámbar, un fortificado tipo Tawny, que es un gran final.

☆ ¿QUIÉRES CONOCER LA VIÑA JARDÍN Y SABER DE SUS SUELOS?: Pincha AQUÍ.

☆ ¿DÓNDE COMPRAR LOS VINOS?: En algunas tiendas como La Cava del Barrio, Vinoteca Italia, Mundo del Vino. En restaurantes como Bocanáriz y Baco. Directamente en su web o Instagram. También en el lugar, solo si se ha reservado el tour.

☆ TOUR DEL JARDÍN: La experiencia está disponible de lunes a domingo con reserva previa. Para disfrutar al máximo de la vista y el entorno, el tour se organiza principalmente al atardecer, ajustándose según la temporada: en otoño e invierno la llegada sugerida es a las 16 horas, y en primavera y verano a las 18 horas. Los precios varían según el número de visitantes, comenzando desde $35.000 por persona para grupos de 7 a 15, hasta $50.000 por persona en instancias más pequeñas. Para niños de 6 a 14 años el valor es de $15.000 y es liberado para los menores de 5 años. Reserva por correo electrónico [vinaterosderaiz@gmail.com], al WhatsApp +569 8904 4568 o en la web. ☆ LO.

IMG + TXT ©️ / Catado en octubre 2024

Compartir

Publicaciones relacionadas

error: Contenido protegido !!