Natalia Cocomá sabe de armonía. También de sensaciones y todo lo que envuelve al proceso creativo, tanto en la gastronomía como en la música. Esto, porque la chef que está a la cabeza de Oda, restaurante de Bogotá, Colombia, que ocupa el lugar 80 en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, antes de sumergirse en el mundo de las ollas y los cuchillos lo hizo en el de los instrumentos de percusión, a tal punto, que fue parte de la Orquesta Sinfónica de Bogotá.
Sin embargo, su amor por la cocina viene de niña, de esa infancia que vivió en Anzoátegui, un municipio del departamento de Tolima, en la región andina centro-oeste del país cafetero. Junto a su madre y su abuela se enamoró de la cocina, la naturaleza y sus tradiciones, esas que también llegan de los pueblos indígenas. Y eso se deja sentir en su propuesta, donde el campo y la apicultura juegan un rol fundamental.
Por eso, tiene sentido que pasara por los fogones del prestigioso Central, en Lima, Perú, y que luego llegara a Oda, restaurante que busca, como bien dice su nombre, hacer un tributo al territorio, especialmente a la zona andina, cuidando el medio ambiente. Con 25 años llegó a comandarlo y, recientemente, recibió un cuchillo en la gala The Best Chef 2024.
Con su suave y delicado hablar, más esos movimientos sutiles que utiliza al explicar sus platos, Natalia Cocomá ha sabido ir construyendo la melodía que refleja a ese territorio reinventado por ella en sabores. Todo en plena armonía.
– ¿Qué define a Oda?
Nuestro trabajo con huertas urbanas, campesinos y emprendedores. Nos caracterizamos por crear experiencias gastronómicas que honren las tradiciones y productos que enmarcan nuestra cultura andina a través de la gastronomía sostenible.
– ¿Cuáles son tus principios en la cocina?
Honestidad, energía, lealtad, pasión, compromiso, respeto y disciplina.
– ¿Último plato que te emocionó?
El Tartar de Pesca, reutilizamos muchísimos productos en este plato, es delicado y con mucho sabor colombiano.
– ¿Cuál es tu primer recuerdo gastronómico?
Cuando cocinaba la cena familiar con mi mamá y mi abuela.
– ¿Cuál es tu plato preferido?
Pasta con tomate, queso y albahaca.
– ¿Qué no falta en tu cocina?
Hierbas de azoteas.
– ¿Qué ingrediente crees que aún no es tan conocido o masivo como debiera ser y que tiene un gran beneficio para la salud y gastronomía?
Balú o chachafruto, también conocido como frijol grande.
– ¿Cuál es el sueño de Natalia?
Generar un cambio de importancia para el mundo, que cada lugar de campo que pueda visitar les pueda brindar un banco de semillas y cajas de abejas, y de ahí partir a tener más despensa verde y vegetal; mejorar la nutrición de las personas; y tener mis restaurantes de autor bajo esta línea.
¿En qué punto se encuentra la música con la cocina?
Sin duda valores como disciplina, constancia, respeto, análisis, amor y pasión.
Si no estás en la cocina, ¿dónde te gusta estar?
El campo, con mi familia o en el conservatorio de música. ☆ LO
IMG + TXT ©️ / Noviembre 2024