Uno de los secretos mejor guardados de Providencia es Oculto Beergarden. Si no sabes de su existencia, no llegas, pues desde su apertura, a fines de 2021, nada te da pistas de que detrás de esa gran puerta negra al inicio de la calle General Salvo está este mundo de sabores que tiene a la cerveza como protagonista. A eso se suma una onda especial que mezcla ladrillos a la vista, metal y mucho verde en su amplia terraza interior. Es decir, todo lo que promete su nombre.
Parte de su esencia está alejarse, en el mundo de la cebada, de las etiquetas típicas y comerciales, una curatoría que ha estado desde el comienzo a cargo de Natalia Urzúa, Beer Sommelier que ostenta la certificación avanzada Cicerone. Su selección comprende de 20 cervezas en barril, que están rotando constantemente, dentro de las cuales hay presencia regional, un ítem en el que ha hecho hincapié. Las marcas que dan vida a esta selección son Tamango, Hasta Pronto, Del Puerto, Loa, Intergalactic, Jester y Nydbier, Manco [Concón], Cuello Negro [Valdivia], Procer [Chillán] y la de la casa, Wilcken [San Bernardo].
Gracias a eso se pueden degustar joyas como la aromática y golosa Avellana Stout, de NydBier, de personalidad marcada, que no cansa, que se caracteriza por su sabor a chocolate y avellana. Para los más curiosos está su Sampler con cuatro vasos de 250 cc para escoger las variedades que se quiera degustar.
Las cervezas son de productores nacionales y tengo opciones de temporada y temáticas, como las de Halloween o Navidad. Cuando una persona me dice que no le gusta la cerveza por el amargor le digo que es porque no ha probado la correcta, por eso, siempre trato de tener la oferta más variada posible”.
Natalia Urzúa, Beer Sommelier.
Para cumplir con las alternativas sin alcohol y sin gluten tiene un par importadas, dado que uno de los pilares de Oculto Beer Garden es ser un lugar democrático, con oferta para todos.
☆ COCTELERÍA, LA NOVEDAD
En julio se estrenó una nueva carta de cocktails desarrollada por Ernesto Fredes, en formato colaborativo con otros bartenders del bar. De este proceso nacieron siete recetas que revelan originalidad, técnica, equilibrio de sabores y una presencia controlada del dulzor.
El relato corresponde a un viajero que estuvo en los principales puertos y encontró diversos sabores y los trajo a Oculto Beergarden. Cada creación representa un continente y apela a diferentes alcoholes bases y perfiles.
Trípoli [Libia]. Ha sido uno de los más populares y funciona muy bien como aperitivo por su carácter jugoso, fresco y frutal. Lleva gin Tanqueray Ten y pomelo —África es uno de los principales exportadores de esta fruta—, un syrup de frambuesa fresca hecha por ellos, St Germain, espumante brut, limón, un perfume de naranja y polvo de frambuesa liofilizada que levanta la acidez.
Tauranga [Nueva Zelanda] —Creación conjunta con Rubén Melville—. Este destino se representa a través de su vaso que evoca un volcán y del kiwi, que llega como un cordial que también tiene cítricos y albahaca, que se mezcla con Bourbon Bulleit, que se deja sentir de forma elegante al igual que la Tamango Corta Corriente, que le regala una linda espuma. Va con un polvo de albahaca. Su perfil es ligero y fresco, con un espíritu verde y dulzor presente que se nivela con el amargor de la cerveza.
Korsakov [Rusia] —Nicole del Pino—. Para avanzados por sus sabores más complejos que lo vuelven muy interesante, pues posee un punto salino y un dejo de barrica. Como era de esperar, su corazón es el vodka que va con un vermouth estilo gazpacho [con tomate], Martini Dry, salsa de soya y una galleta de queso parmesano, que potencia la experiencia.
Puerto Viejo [Chile, Copiapó] —Diego Muñoz—. Si se trata de Chile no podía faltar el pisco. Está representado por Alto del Carmen Etiqueta Negra, más un licor casero de membrillo, té de durazno, limón, amargo de angostura y una menta perfumada con dulce de membrillo. Aromático, ligero, frutal y fresco.
San Blas [México]. Está compuesto, obviamente, de tequila, algo de picor y una nota cítrica mezclada con lo salino. Va con Jimador Blanco, The Old Bastard Chili Green, y limón infusionado en cilantro, más un polvo verde y sal. Refrescante y con un bajo nivel de picante, por eso, no te das cuenta cuando ya lo terminaste.
☆ LA COCINA
Su cocina es colaborativa con otros emprendedores, dado que la idea es ofrecer una amplia gama de sabores para darle cabida a todo tipo de público y más opciones de maridaje. Por eso, en su surtida cocina hay alternativas sin gluten, opciones keto, recetas vegetarianas y otras veganas.
Y el abanico es amplio y está compuesto de sushi de Oni Nikkei, comida mexicana a cargo de El Chaparrito, hamburguesas FatCat y pizzas de Segundo Pizzo, estas dos últimas desarrolladas por los socios de este espacio que funciona de martes a sábado desde la hora de almuerzo.
Tataki de Atún. Adictivo y goloso, pues va acompañado de dos increíbles salsas que le entregan una personalidad camaleónica: una teriyaki picante y otra mayonesa de ponzu. Imperdible.
Shinobi. Es un roll que te despierta y enciende los sentidos por su leve picor que viene del ají cacho de cabra en su topping de ceviche de camarón y polvo de togarashi [especia japonesa], lo que se compensa con su fresco relleno de palta, pepino, cebollín y las láminas de atún sopleteado que lo envuelven.
Tostadas de Ceviche de Camarón. También con decibeles altos. Sobre una buena masa de maíz, de impronta mexicana, aparece un cóctel del marisco que le da el nombre, que va con un mousse de palta, dressing de salsa golf marinada en cítricos de salsa verde y mayonesa chipotle.
Rucu Look. Pizza con una masa estilo napolitana, de un día de fermentación en frío, que si bien logra buena consistencia y sabor, le falta un poco más de paso por el horno para ganar estructura y poder resistir mejor la enjundiosa combinación de ingredientes: salsa pomodoro de la casa, fior di latte, prosciutto, rúcula fresca y una reducción dulce de aceto.
El Gato López. Los fanáticos de las smash, ese estilo americano que va a la plancha, acá encuentran un buen exponente gracias a un blend de carne que logra una cocción que permite dejar un centro jugoso, algo crudo, que levanta sabores. Son 125 gramos de burger que se mezcla con jalapeños que a ratos elevan bastante las frecuencia, pero que se ecualiza con la dosis de salsa de mango, hojas de cilantro, queso azul y cebolla crispy. Las papas fritas que acompañan, si bien no son caseras, cumplen y cierran este match que demuestra que Oculto Beergarden es un lugar democrático con todos los componentes para ser un sabroso destino.
☆ ¿DÓNDE?: Gral. Salvo 38, Providencia, Santiago. Para ver dónde está pincha AQUÍ. ☆ LO
IMG + TXT ©️ / Visitado en agosto 2025