¿Te gustaría saber de gastronomía? coctelería? hoteles? destinos?

¡Vamos!

Te invito a degustar este sitio. Con mi mirada de periodista gastronómica, el apetito no me falta al minuto de querer informar sobre comida, coctelería, hoteles, viajes y destinos.

#SANTIAGO #CHILE – Club Gordos

Esta marca que cuenta con siete sucursales en diversas ciudades de Chile ha desarrollado un concepto que va más allá de la estética, pues ofrece una coctelería y cocina con sabores definidos, personalidad y equilibrio. De esos que te dejan con ganas de volver...
EN LA MESA
☆ ESENCIA

Club Gordos busca sorprender. Al menos así se lo ha propuesto desde hace un par de años esta marca que comenzó antes de la pandemia en Valparaíso y que hoy tiene siete sucursales —dos en Santiago, Viña del Mar, La Serena, Antofagasta, Rancagua y próximamente en Concepción y una expansión internacional—. La idea de sus cuatro socios era dar un salto en la calidad para brindar una experiencia completa en la que se conecte la gastronomía y la coctelería con el ambiente y el servicio; que la estética y la pasión por los graffitis converse con los sabores de cocina y barra. Y lo logra. En ese camino se ha puesto mucha preocupación por los detalles, ya que se busca calidad y originalidad, pero sin olvidar que Club Gordos es transversal, para todos.

El Club. IMG © Loreto Oda M.
☆ EL LUGAR

La experiencia en Club Gordos de Vitacura comienza un poco antes de cruzar la puerta. Cuando ves el clásico caminante de la marca de whisky Johnnie Walker pintado de fucsia e intervenido eso ya te pone en onda. Al entrar te pasan un aerosol para que le escribas tu nombre y así personalizar la experiencia, que puedes disfrutar en su primer salón o en su terraza escondida, a la que puedes acceder gracias al spray que te sirve de llave para atravesar una puerta secreta. Ambos están llenos de graffitis realizados por uno de sus socios con colaboraciones internacionales, como la del argentino Pomps. 

☆ EL LADO VERDE

La idea de esta marca es reutilizar las latas que han ocupado para decorar sus locales, ya sea a través de estos elementos que hagan más lúdica la experiencia o como materia prima para fabricar sus llamativos vasos de impresiones 3D. Tanto la cocina como la barra siguen con el espíritu de darle una nueva vida a ciertos insumos.

Yerson López. IMG © Loreto Oda M.
☆ COCTELERÍA

El corazón de Club Gordos es su coctelería de autor, la que desde hace ocho meses está a cargo de Yerson López, bar manager de la cadena que antes pasó por Galpón Italia. En septiembre estrenó una nueva carta que incluye dos mocktails y siete recetas propias, que se caracterizan por ser ligeras, frescas, elegantes, con personalidad y capas de sabor, la mayoría clarificadas y con algún garnish.

El Club es el cocktail de la casa porque viene dentro de un soporte con el nombre de la marca. Lleva Johnnie Walker Black, cordial de miel de ulmo y frutilla, y una solución cítrica, logrando un buen match entre la madera y la acidez de la fruta, que se ecualiza con el dulzor, sintiéndose juguetón en boca, ya que es gasificado. Viene acompañado de un trufa de chocolate amargo y quinoa que potencia la barrica. Otra opción para los intolerantes a la lactosa es una gelatina de frutilla de buena estructura que realza lo cítrico y frutal.

X.O. IMG © Loreto Oda M.

X.O. también lleva whisky, en este caso Blonde, que se complementa con Licor 43, jugo de naranja y cordial de Palo Santo, que lo vuelve novedoso, y una espuma de miel y jengibre con nuez moscada rallada. El cocktail transmite mucha información y sensaciones, donde prima lo especiado, con un palo santo que se deja sentir, algo lechoso y frutal que te puede hacer evocar a lo lejos a una piña colada. La nube tiene cierto picor y conversa con la base.  

Off the Wall está inspirado en el creador de Vans, marca con la que tienen una alianza, por lo que viene servido en una base que recrea una zapatillas. Como a él le gusta la jardinería, Yerson lo unió a Chile a través del eucaliptus, por eso lleva un cordial con las hojas de este árbol, Tanqueray Dry, ginger beer, bitter Creole, una solución cítrica y un perfume de mandarina que regala un aroma de entrada. En boca se siente muy agradable por su cuerpo y leve efervescencia, con un jengibre en equilibrio con su parte herbal, muy en sintonía con su garnish, un pepinillo que lleva algo de miel de agave y jugo de su reducción.

Off The Wall. IMG © Loreto Oda M.

Money Man viene en un vaso que es una bolsa de monedas y se ha convertido en uno de los más vendidos. Va con Tanquerey Bossa Nova, reducción de lychee, soda de frutilla y solución cítrica, una dosis de tajín y chapulín [insecto típico de México], siendo un cocktail de espíritu veraniego, frutal, que se va abriendo en boca dejando un final delicado. Lo acompaña un lychee con pimienta rosada, que potencia sus sabores.

☆ LA COCINA

La renovación también llegó a la comida, que está en sintonía con los decibeles de la barra. Los fogones son manejados por Rodrigo Muñoz, quien ha trabajado en España y en proyectos de Gastón Acurio, Tanta y Madam Tusan, y de Sergio Barroso, los extintos 040, Olam y Nkiru. Su misión en Club Gordos era dar el salto gastronómico en las entradas, piqueos y fondos, dado que funciona desde el almuerzo hasta la madrugada, abarcando diferentes opciones de consumo y público. Y lo consigue de la mano de una carta que apela a recetas de diversas partes del mundo.

Muestra son sus Arancini Atomatado y Atún, que son seis croquetas de risotto con tomate crujientes por fuera y tersas por dentro de genial sabor que encima tienen una lámina de atún, sellado y marinado en ponzu y sésamo, más una emulsión de palta y ciboulette, que lo eleva.

Rodrigo Muñoz IMG © Loreto Oda

Otro es su aromático y colorido Tiradito de Res y Ají Amarillo Ahumado con una carne marinada en ponzu, que le otorga mayor profundidad, sin embargo, al tener algunos cortes un tanto fibrosos podría dificultar un poco comerlo, lo que se perdona por la adictiva combinación de sabores que nacen de la mezcla de su leche de tigre, de discreto picor, trozos de palta asada, que le aporta un ahumado leve y no invasivo, cebolla morada cortada en pequeños cubitos que refresca y da crocancia, semillas de sésamo tostadas y aceite de perejil y espinaca. Cuando se junta todo es una explosión que te deja con ganas de cucharear hasta el final.

Tiradito de Res y Ají Amarillo Ahumado. IMG © Loreto Oda

Dentro de las prontas incorporaciones están las Tostas, con una masa base de empanada, pero frita, que recuerda una sopaipilla, la que va con diferentes ingredientes. Unas de ellas es la de Camarón y Nachos, con un crustáceo salteado al wok que le da personalidad sin que se pierda entre un repollo dulce encurtido, emulsión de palta, ciboulette, cilantro y una dosis de taki o nachos molidos. Otra es la de Chorizo Artesanal y Brava con cebolla carameliza y jalapeño encurtido con un dejo dulce, que entran en equilibrio con la potencia y ahumado del embutido de Chillán, mientras que un alioli trufado pasa algo desapercibido en medio de la suavidad y el power de una salsa brava con ciboulette, que en su conjunto es una bomba de sabor. Es decir, todo lo que Club Gordos perseguía ser.

☆ ¿DÓNDE?: Tiene varias sucursales en diferentes regiones. La de esta reseña: Av Vitacura 4607, Local 12A, Vitacura, Santiago. Para ver dónde está pincha AQUÍ. ☆ LO.

IMG + TXT ©️ / Visitado en octubre 2025

EN LA MESA
error: Content is protected !!
Scroll al inicio