☆ ESENCIA: Otoshi significa aperitivo, ese bocado que busca calmar el hambre antes de comenzar la comida. Por eso, en este restaurante de inspiración japonesa, lo primero que llega a la mesa una vez que el comensal se sienta es una cortesía, que cambia constantemente. Ese es el inicio para sumergirse en los sabores de esta cocina que ofrece un abanico de preparaciones niponas, que van más allá de los rolls, que cuida los detalles, vigila el uso de la materia prima y los sabores, un ítem aún en desarrollo para llegar al equilibrio. Algo interesante de Otoshi es que viene a revivir la experiencia del Teppanyaki, esa plancha de hierro a la vista, de la que salen diversas preparaciones que son cocinadas frente al comensal, por lo que el itamae [cocinero en japonés] aporta con algo de show a la experiencia.
☆ RECOMENDADOS – EN LA MESA: Busca acercarse a los sabores tradicionales de Japón mediante una carta acotada, la que se divide en ocho categorías, contando los postres. Yzakaya, que debe apelar a los izakaya [bar o cocina japonesa sin mayores pretensiones] y que acá hace referencia a los picoteos; Baos; Makis; Robata [parrilla japonesa]; Nigiris; Omakase [selección del chef]; y Ramen [el de la casa en esta oportunidad quedó algo al debe por su caldo, el corazón de esta receta, que estaba bajo en potencia y con un espíritu dulzón marcado].
Kaarage. Aplausos para estas piezas de pollo frito al estilo japonés, pues llegan con una carne tersa y sabrosa, y buena crocancia, con una fritura bien tratada, a base de chuño, que permite que se sientan de forma elegantes las especias, ajo, salsa de ostras y de soja, con el que, en este caso, fue macerado.
Uzusukuri Kaisen. Encanta a la vista, aunque llega con unos cortes algo más gruesos, dado que deben ser muy finos, casi translúcidos. Está hecho con la pesca del día, una discreta porción de salsa ahumada de la casa y aceite verde.
☆ VEGETARIANO – VEGGIE: Tiene alternativas veggie en todas sus secciones.
Nasu Dengaku Okasan. Una berenjena asada es el centro de esta preparación de espíritu goloso, tanto por su capa caramelizada, en este caso demasiado protagonista, como por el suave y sabroso relleno de esta verdura. La cuota extra de dulzor se aplaca con el correcto onigiri [porción de arroz, generalmente triangular, que es rellena y condimentada con diversas especias, y que va con alga nori] y una dosis de un mix de verdes que dan algo de crunch y que ayudan a refrescar, en especial las hojas de menta.
☆ DULCE: Los mochis, esos coloridos, tersos y pegotes pasteles japonés a base de arroz, son las estrellas, pues son la única opción.
☆ RECOMENDADOS – EN LA BARRA: En el apartado de autor, hay tanto creaciones propias como reversiones, algunas de las cuales cuentan con el sake como destilado base. Si bien se muestra ingenio, en algunos casos aún falta un poco para lograr mayor estructura y personalidad. También están los clásicos y un par de mocktails [preparaciones sin alcohol] creadas en el lugar. A esto se suma una interesante carta de vinos de pequeños productores, muchos del portafolio de Vincitore.
Margarette. Esta es una reversión del clásico Margarita, que acá se deja sentir power, pues lleva su cuota de picor, el que se fusiona con un dulzor discreto y cierta acidez que lo equilibra, logrando un buen match en esta receta a base de tequila silver; syrup de ají verde y cereza, que no logra percibirse; jugo de naranja; y lima. Además, la mitad de la copa va escarchada con azúcar.
☆ JEFE DE BARRA: Ricardo Rodríguez.
☆ EL LUGAR: Algo escondido, dado que no se encuentra con salida directa a la calle, sino en un mes uno, está Otoshi. Este factor es un plus para su terraza al aire libre, ya que no queda expuesta, y le permite al restaurante, de aura sobria e íntima, jugar con diversos niveles y ambientes: la sala de Teppanyaki, que también funciona como salón privado y que fue inaugurada a principios de octubre, un salón general y el sector de la entrada, donde está la barra, que es protagonista. Su público es diverso, tanto en edad como en estilos, por lo que se suelen ver parejas, ejecutivos, personas solas y grupos de amigos.
☆ SU HISTORIA: El 26 de junio abrió las puertas Otoshi, un concepto ideado por Elías Madueño, el mismo que estuvo detrás de la creación de Do Sushi.
☆ OJO: El Teppanyaki abre con reservas de al menos cinco personas.
☆ DELIVERY: Sí. También para retirar.
☆ ¿DÓNDE?: Encomenderos 254, Las Condes, Santiago. Para ver dónde está pincha AQUÍ. ☆ LO.
IMG + TXT ©️ / Visitado en septiembre 2024