☆ ESENCIA: Huggo Comedor nació para ofrecer una reinterpretación del recetario nacional, con platos inspirados en preparaciones clásicas o en ciertos insumos, más algunas creaciones propias, pero siempre manteniendo su línea. Es una propuesta de mercado, sujeta a la temporada y a los productos que entregue el mar. De seguro más de algún bocado te traerá de vuelta algún recuerdo, te llevará a la infancia, a casa, o bien, transportará a algún lugar de Chile.
☆ CHEF: Maximiliano Muñoz, más conocido como Maqui, quien también es uno de los socios y chef de Guappo Bistró.
Huggo está orientado a la cocina chilena, picante, esa de cuando era chico”.
☆ RECOMENDADOS – EN LA MESA: Su carta es acotada y promete ser dinámica, ya que irá fluyendo según la temporada y sus productos, además de la inspiración de su chef. Churrascas, hechas en el lugar, sánguches, entradas, platos de fondo y postres componen su oferta, pensada para abarcar las diversas horas del día y ocasiones de consumo.
Tártaro Cardenal. Está basado en la tradicional Palta Reina, por eso, consta de una mitad de este fruto verde relleno de un tártaro de camarón chileno, suave y de gusto delicado, que se levanta gracias a una emulsión de cebolla, limón, alcaparra y cilantro. Va sobre un rosti de yuca y papa, que le da más peso, y rodeado de un mix de hojas verdes.
Zanahorias de la Huerta. Esta receta con tintes de autor saca aplausos porque eleva a este vegetal y sorprende con sus capas de sabores, donde lo cítrico se encuentra con lo terroso y se complementan. Se trata de unas zanahorias escabechadas que después de pasar por un sartén con mantequilla con romesco [una salsa catalana a base de tomate y ajo, principalmente], llegan firmes y sabrosas, mientras que unas avellana chilena potencian al vegetal estrella, al tiempo que una espuma de ricotta de cabra de Colectivo Fermento quiebra el esquema con su nota láctica y su acidez. Clap, clap.
La Bondiola. Una cucharada y te sentirás en casa. O recibirás un recuerdo de infancia. Es que este lomo vetado de cerdo, braseado con vino blanco, verduras y durazno, servido con su jugo, es una muestra de lo que busca Maqui con su proyecto cuando dice que quiere revivir la cocina chilena de antaño. La carne está suave y se corta fácilmente, mientras que el sabor te lleva al cielo. Lo acompaña una ensalada que cambia constantemente.
Pesca. Acá el mar manda, por lo que el pescado varía y puede ser merluza austral, bonito o róbalo, como fue este caso, el que pasa por sartén, dando como resultado un centro suave y una capa crocante por fuera, que conversa bien con el cremoso de berenjena quemada, ajo y miel que le sirve de cama y que se complementa con un furikake de cochayuyo y sésamo blanco.
Conserva de Pescado. Perteneciente al mundo de los sánguches es esta receta que busca representar la típica pasta que se hace en casa a base de atún, pero que acá va con bonito -también podría ser con jurel o palometa-, el que es emulsionado con una lactonesa de ajo asado, la dosis justa de merkén y algo más pronunciado de jugo de limón, que entrega un toque cítrico que refresca y le da algo de electricidad a esta golosa mezcla, que va entre un pan al estilo brioche, hecho en el lugar, que aguanta todos los ingredientes y entrega crocancia.
☆ VEGETARIANO – VEGGIE:
Espárragos Dorados. Sobre una cama de unos sabrosos y suaves porotos blancos, que van con un chimichurri que entrega punchi, llegan estos espárragos sellados al sartén y cubiertos con avellanas chilenas, que ayudan a seguir tocando la tecla del ahumado.
☆ DULCE:
Colegial. Navegando en una buena salsa de toffee casera, esa que te recuerda el tremendo flan que Maqui tiene en Guappo Bistró y que se ha convertido en un clásico que solo se puede, y podrá, encontrar allá, llega este colegial de buena consistencia que sorprende con unas semilla de amapola que aportan a su textura.
Frutillas con Merengue. Turgentes aparecen estas frutillas que son maceradas en azúcar, las que navegan sobre una salsa inglesa y son acompañadas de unos buenos merengues elaborados en el lugar, que buscan ser un homenaje a esos que se compran en la carretera, más unas hojas de menta que dan frescor.
Falso Helado de Chocolate. Un mundo de contrastes, del que es difícil desprenderse, es este postre que se mueve entre lo dulce y lo salado, con un leve toque ácido, dado por la mezcla de un ganache de 55% de cacao, con café, cubierto con unas escamas de sal, acompañado de una salsa de cerezas al vino tinto y una dosis de aceite de oliva. Todo un match.
☆ RECOMENDADOS – EN LA BARRA: Huggo Comedor también es una cafetería de especialidad, por lo que trabaja con granos de diversos orígenes. Actualmente, Perú es el protagonista de su oferta.
Por el momento, no cuenta con patente de alcohol, por lo que hay diversas opciones analcohólicas como un Jugo de Huesillo hecho por ellos, el que resulta ser una buena alternativa de maridaje por su dulzor controlado y su cuerpo ligero. Además, llega con una buena dosis de hielo, lo que lo hace más refrescante.
☆ EL LUGAR: Algo escondido, pero en plena Providencia, está Huggo Comedor, proyecto que se instaló en la parte trasera de las Torres de Carlos Antúnez, sector conocido por sus diversas picadas y cocinerías. Sin embargo, esta cocina aporta un aire renovado. Aunque sus sillas y mesas evocan las clásicas fuentes de soda de los ‘90, su estilo delata un concepto moderno, con personalidad y cercanía. La luz natural que entra por sus amplios ventanales y el color blanco dominan el espacio, reforzando su aura minimalista, estilo en sintonía con la estética de las nuevas cafeterías de especialidad y las cocinas con narrativa propia, aunque sin mayores pretensiones. Algunos cuadros y una tabla de skate colgada, un detalle que también aparece en Guappo Bistró y refleja la esencia de su chef, son de los pocos guiños decorativos. Por el momento, solo hay unas cuantas mesas en su interior y una banca en el exterior para poder esperar, dado que se atiende por orden de llegada. Por su ambiente y oferta, es un buen lugar para ir a trabajar, por un café solitario o en grupo, para ir a almorzar, de paso o con tiempo, ya sea solo, en pareja, con amigos o familia.
☆ SU HISTORIA: Abrió sus puertas el 31 de octubre de 2024.
☆ OJO: Es sin reserva, solo por orden de llegada. De lunes a sábado.
☆ PLUS: Es pet-friendly
☆ ¿DÓNDE?: Luis Middleton 1698, Providencia, Santiago. Para ver dónde está pincha AQUÍ. ☆ LO.
IMG + TXT ©️ / Visitado en diciembre 2024