#SANTIAGO #CHILE – La Providencia, el bar donde el pisco es protagonista

<strong>Loreto</strong>  Oda Marín

Loreto Oda Marín

Periodista y licenciada en comunicación social con un hambre gigante por todo lo que tiene que ver con gastronomía, coctelería, hotelería y viajes.

Etiquetas:
No solo ostentaría la barra más grande de etiquetas nacionales de este destilado sino también cuenta con un apartado de coctelería realizada exclusivamente con este alcohol.

Potenciar el pisco y la coctelería chilena se ha convertido en parte de la nueva esencia del Bar La Providencia. Todo comenzó en abril de 2024 cuando Paula Nazal, una de las dueñas y socia, empezó a pensar en la renovación de cocktails y se dio cuenta de la falta de un relato que identificara y representara a Chile en las barras nacionales.

No entendía cómo productos con Denominación de Origen no estaban en las cartas. Me puse a estudiar y me obsesioné”

Paula Nazal, una de las dueñas y socia del Bar La Providencia.

Desde ese entonces ha sido un viaje sin retorno que tiene a este bar con una nutrida barra de piscos, ya que ostenta 75 etiquetas nacionales, número que lo posicionaría como el bar con mayor representación de este destilado en el país.

Por eso, en la nueva carta de septiembre se incluyó un apartado en el que los exponentes se dividen por su perfil, ya sean frutales o herbales; por la región y valle de dónde proviene; y si se trata de uno transparente, de guarda, envejecido o artesanal. 

Con esto se busca orientar mejor al cliente, a que aprenda y explore nuevas marcas y variedades, por ello, se puede seleccionar uno de estos para degustación o para que sea la base del cocktail que quiera.

IMG ©️ Loreto Oda M.

Además, se revivieron recetas que tienen a este destilado de uva como base -Pichuncho, Pisco Sour y Pistón-, más algunas con ciertas modificaciones que lo sitúan como protagonista, siendo ejemplos el Pisco Negroni o el Pisco Martini. Eso sí, siempre con el sello de La Providencia. 

También está la infaltable Piscola, que puede contar con algunas de las marcas más populares, como Alto del Carmen transparente, Mal Paso Pedro Jiménez y Mistral Nobel, pero también con algunos no del todo conocidos, como Wilüf, Hanaq Pacha y Cogotí envejecido.

Otro producto que se ha querido resaltar por su importancia histórica es el Pajarete, ese vino dulce y tradicional originario de los valles del Huasco y Elqui. Por eso, está presente en dos cocktails que son parte de la propuesta de autor llamada Inconsciente Colectivo Chileno, que es un homenaje a los sabores del recetario nacional.

Felipe Díaz, bartender en Bar La Providencia. IMG ©️ Loreto Oda M.

Para mí esta carta era algo que quería hacer porque vengo recorriendo Chile a través de la coctelería”.

Felipe Díaz, bartender.

Está el especial y elegante Oasis de Atacama que es una genialidad por la mezcla de pisco Alto Atacama, pajarete Piedras Juntas que conversa con el chocolate blanco clarificado, que aporta una nota láctica y golosa, más una dosis de manzana verde que entrega una buena acidez y hace match con las uvas del destilado estrella. También uno que es un hit en Pajarete Spritz, que lleva Max Errázuriz Chardonnay, Pajarete, vermut Casanegra, que le da más cuerpo, el que se refuerza con una dosis de kombucha y St. Germain.

Un recorrido por el país gracias a recetas de antaño, unas reflotadas y otras que se mantienen intactas en la cotidianeidad, nuevos sabores, insumos rescatados y homenajeados, son parte de la esencia de esta hermosa carta que sirvió de cimiento para lo que es una nueva era del Bar La Providencia en su camino por reivindicar la coctelería chilena y posicionar al pisco nacional en el lugar que debería haber estado siempre. 

☆ ¿DÓNDE?: Isabel La Católica 4208, Las Condes, Región Metropolitana. Para ver dónde está pincha AQUÍ. ☆ LO.

IMG + TXT ©️ / Diciembre 2024

Compartir

Publicaciones relacionadas

error: Contenido protegido !!