Collector’s Experience es un viaje que te permite conocer el proceso que existe detrás de Don Melchor, un vino de clase mundial y de los primeros íconos de Chile, además de algo de la historia de Concha y Toro, una de las viñas más antiguas y con más tradición del país.
Todo empieza con un recorrido por el parque de la residencia de verano del fundador de la bodega, Melchor de Concha y Toro. Jardines creados por el diseñador francés Guillaume Renner; la casona de la familia, que se mantiene fiel al estilo original de la segunda mitad del siglo XIX; y la histórica bodega de guarda que data de mediados del siglo XIX, donde Don Melchor envejece en barricas de roble francés; son parte del tour.
Luego viene la cata y una pequeña clase sobre el proceso de elaboración, información sobre el suelo y detalles del viñedo, una experiencia protagonizada por el director técnico y enólogo de Don Melchor, Enrique Tirado, quien cuenta de una forma directa y sencilla la historia de este vino y las características del terroir donde nace: Puente Alto.
Pero no todo es teoría, ya que después se degusta una selección de tres parcelas, las cuales dan origen a Don Melchor. Cada una de ellas expresa la diversidad del viñedo y aporta distintas características, además de sumar complejidad a cada botella de este Cabernet Sauvignon. Por ejemplo, la N°1 cuenta con mucha fruta roja y notas florales, mientras que la N°3 frutos negros y secos, teniendo una personalidad más rústica.
Finalmente, se cata la última cosecha vigente. En mi caso tuve la posibilidad de conocer la añada 2018, la que fue catalogada como la cosecha perfecta, debido a que obtuvo 100 puntos, puntaje máximo, por parte del crítico norteamericano James Suckling, siendo un gran cierre a esta experiencia que combina tradición, herencia y calidad. ☆ LO.
IMG + TXT ©️ / Octubre 2021